Exposición de mis aficiones

EXPOSICIÓN DE LA FLAUTA TRAVESERA: 



¿COMO EMPECÉ A PRACTICARLO?: En el colegio y en los dos primeros cursos de la ESO, tuve la asignatura de música, en la que aprendí a tocar la flauta dulce. En 3ºESO, al no estar la asignatura de música, y por lo tanto, no poder seguir con la flauta, decidí apuntarme a clases de flauta travesera en una escuela de música para así poder seguir tocándola, ya que me agradó bastante el instrumento.



¿POR QUE ME GUSTA?:  Las melodías interpretadas por flauta siempre suenan de forma muy bonita y elegante. El hecho de tener cierta experiencia con la flauta dulce y parecerme muy bello el sonido de la flauta travesera fue el motivo por el que la elegí para introducirme en el mundo de la música.



¿CON QUIÉN LO HAGO?: Con mi profesora de flauta travesera de la escuela de música a la que asisto y una compañera de esa misma clase que se llama Victoria. Solo somos dos alumnas en la clase,y la profesora nos hace tocar por turnos las partituras que nos ha mandado la clase anterior. También voy a veces a conciertos organizados por la escuela de música con otros flautistas, por ejemplo, este año iré al Proyecto Luna a tocar junto a una orquesta de flauta.

 

 ¿EN QUE CONSISTE?: Consiste en introducir soplando aire por la boquilla del instrumento, chocando este con el bisel, colocándolo horizontal o verticalmente mientras se mantienen pulsadas las llaves o se tapan los agujeros necesarios para tocar las notas deseadas.


  
  TIPOS Y MODALIDADES: La flauta en sí presenta una gran cantidad de variables, entre las que se encuentran tres ejemplos:

FLAUTA DULCE: Este tipo de flauta se toca colocándola en vertical, soplando por el orificio, haciéndo que este choque con el bisel mientras se tapan o destapan los ocho orificios, siete por la parte delantera y el octavo por la parte trasera, para tocar las notas musicales.



Se empezó a saber de él en la Edad Media, y su popularidad  conseguida en esa época perduró en el Renacimiento y el Barroco. En el Clasicismo y en el Romanticismo fueron más populares los instrumentos que formaban la orquesta clásica, que eran más sonoros que la flauta dulce. En el S.XX, volvió a ser más utilizada para la interpretación de melodías de las épocas en las que estuvo más en  auge y para iniciarse en la música.
 Se toca en horizontal, soplando por la boquilla provocando que el aire expulsado choque con el bisel, mientras se mantienen presionadas o se dejan de presionar las distintas llaves que se encuentran sobre los orificios del instrumento.

En la Época Medieval la flauta travesera, creada en Asia, fue traída a Europa, concretamente, a Alemania y a Francia, pasando antes por el Imperio Bizantino. Este tipo de flauta llegó a toda Europa en el S.XIV. Con respecto a la flauta dulce, la flauta travesera emitía un sonido más fuerte, claro y penetrante, pero más inconstante. En el S.XVII, consiguió una gran popularidad en Italia y posteriormente en Inglaterra.

En el Renacimiento hubo un cambio en el diseño de los instrumentos viento-madera, al que pertenecía la flauta travesera; por ello, en esta época se diseñó en un tamaño pequeño, con seis agujeros pequeños que provocaban que el instrumento tuviese un sonido más opaco. Aunque la flauta de pico, otra nombre de la flauta dulce, fuese la más utilizada en ese siglo, la flauta travesera se siguió tocando hasta principios de este.

En la Época Barroca volvió este tipo de flauta. En esta época el diseño de la flauta sufrió cambios significativos, la división en más de una pieza y las llaves que se le añadieron hicieron posible que se pareciese más a la actual, continuando este proceso de transformación con más rapidez en la Revolución industrial.

En la Época Clásica, donde se dio el periodo de mayor rapidez del cambio del diseño de la flauta travesera, el flautista alemán Theobald Böhm, también llamado Boehm, creó la flauta travesera que se  asemeja más al que se utiliza en la actualidad en el año 1832. Aunque desde ese año hasta la actualidad se realizasen pequeños cambios en las llaves, en el tamaño y posición de estas, el diseño creado por el anteriormente mencionado se considera el de la actualidad, ya que los cambios hechos a partir de la Época Clásica no se consideran muy significativos.



FLAUTÍN: También conocido como pícolo, es una versión reducida de la flauta travesera, que se toca de la misma manera y también cuenta con llaves.

Se creó hace relativamente pronto, en el S.XX. Sus notas siempre se tocan una octava más alta, por ello cuándo se toca este instrumento, las partitúras son una octava más bajas de cómo suenan en realidad. Al ser muy similar a la flauta travesera salvo por pequeños detalles como la ausencia de partes construidas de plata de la flauta transversal, está enormemente basada en el diseño de Boehm. Provienen de Francia, or lo que antiguamente utilizaban el sistema francés de afinación.


SUS VALORES Y SUS IDEAS: Se puede ver que la exigencia de llegar a dominar el instrumento, sobre todo la flauta travesera, y mantener esa agilidad obtenida practicando diariamente alude a valores como la constancia y el trabajo duro.



UNA PRÁCTICA CONCRETA QUE ENSEÑAR EN MI TALLER:
 Aunque tenga una flauta travesera y sea capaz de dar conocimientos sobre esta, no todos mis compañeros la tienen. Sin embargo, la flauta dulce podría servir para sustituirla en una actividad para el taller que consista en interpretar canciones conocidas para ir aumentando la fluidez con el instrumento y animar a meterse en el mundo de la música.



Comentarios

  1. Bien hecho, María Jesús.
    Procura que el aspecto gráfico y visual de la entrada sea el más atractivo y clarificador posible, utilizando distintos tamaños de letra y colores, así como imágenes en todos los apartados. Ten en cuenta que habría que hacer una exposición oral.
    Corrige:
    4. TIPOS Y MODALIDADES: La flauta en sí (tilde: pronombre)
    6.
    sobre todo (locución adverbial)

    Adelante con la preparación del taller.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Comentario: Poema de Luis Cernuda, "Un español habla de su tierra"

Comentario de texto: Alfanhuí

Comentario de la obra: "Noche de Guerra en el Museo del Prado" Parte A