Comentario de texto: Alfanhuí
ALFANHUÍ 1. TEMA: Los suceso de la vida de Alfanhuí durante la estancia en la casa de su madre, en la vivienda del maestro taxidermista, en la ciudad de Madrid, en la provincia de Palencia, y por los lugares por los que caminó 2. ORGANIZACIÓN: 2.1. GÉNERO LITERARIO: El relato presenta el género novela, y en algunos capítulos de esta, se pueden leer partes de diálogo. En la historia se distinguen subgéneros como la ciencia-ficción, y aunque en un contexto más "tranquilo", se podría considerar que pertenece al de aventuras. Teniendo en cuenta el narrador, podemos considerar también el subgénero perspectivista. 2.2. PARTES EN QUE SE ORGANIZA EL TEXTO (parte 1) Situación Inicial: Comienza en los años en los que Alfanhuí era un niño, y vivía en casa de su madre. Se relata una historia de carácter ficticio, en la que el gallo de veleta que se encuentra en lo alto de su casa de campo cazaba a los lagartos y hacía que se churrascas...
Hola, María Jesús.
ResponderEliminarCompruebo que has hecho un esfuerzo de comprensión enorme, con el propósito de reunir en un mismo esquema:
- Los géneros discursivos de la vida cotidiana.
- Los géneros discursivos estéticos.
No obstante, te ruego que revises lo siguiente:
- Los tipos de géneros discursivos se asocian con distintas esferas sociales (Escuela, Periodismo, Justicia, Rituales orales, Literatura, etc.), pero también pueden clasificarse en razón del tipo de texto que prevalece en ellos: narrativo, descriptivo, argumentativo, expositivo, instructivo y normativo, como verás en la tabla de la entrada del blog "Géneros discursivos".
- El lenguaje oral se organiza en muchos más géneros discursivos, además de los que has señalado. En nuestra cultura, se cruzan y se solapan con los géneros escritos en una misma esfera social: p. ej. en el periodismo. Así pues, elimina en este punto la referencia a cantos de boda, religiosos, polifonía, etc. En todo caso, puedes aludir a los géneros discursivos estéticos de carácter oral, que corresponden a la esfera social de los rituales.
- Los géneros discursivos estéticos pueden ser: 1) Orales y 2) Literarios. Te aconsejo que hagas un esquema diferenciado en otra entrada para dar cuenta de ellos, de acuerdo con el blog de aula.
Espero haberte servido realmente de ayuda. Pregúntame cualquier duda en clase.
Ya está hecho
ResponderEliminar